Sonido a válvulas y su relación con las impedancias.

La válvula de vacío fue el primer dispositivo con ganancia. Se utilizó ampliamente en emisores y receptores de TV y radio, amplificadores, compresores, osciladores, magnetófonos, ordenadores, medidores y otros muchos equipos electrónicos. Adolecía de grandes problemas técnicos, entre ellos los de consumo (por su filamento calefactor más que por otra cosa), ruido, linealidad o microfonía. A pesar de todo, la manera con que reproducía el sonido, especialmente las frecuencias más altas, ha hecho que aún cuente con el apoyo de un pequeño grupo de nostálgicos.
Responder
Avatar de Usuario
admin
Site Admin
Mensajes: 179
Registrado: Mié Ene 09, 2008 2:30 pm

Sonido a válvulas y su relación con las impedancias.

Mensaje por admin »

Si algún envidioso te dice que tu equipo está anticuado, dale las gracias. Eso demuestra que se hizo para durar, no como el suyo.
Avatar de Usuario
parasimples
Socio Conspirador peligrosillo
Socio Conspirador peligrosillo
Mensajes: 1785
Registrado: Vie Ago 30, 2019 12:41 am

Re: Sonido a válvulas y su relación con las impedancias.

Mensaje por parasimples »

Muy interesante. Gracias.
Avatar de Usuario
casito
Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
Mensajes: 9372
Registrado: Jue Jul 08, 2010 11:03 pm

Re: Sonido a válvulas y su relación con las impedancias.

Mensaje por casito »

no me gusta nada ese menda, he visto videos de el......., mejor mi opinión me la reservo
"Si deseas que alguien te haga un trabajo, pideselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo"
Una de dos:
o no me hacen caso cuando los mando allí, o en Tomar por el Cul... me están mandando a la gente de vuelta.
Avatar de Usuario
parasimples
Socio Conspirador peligrosillo
Socio Conspirador peligrosillo
Mensajes: 1785
Registrado: Vie Ago 30, 2019 12:41 am

Re: Sonido a válvulas y su relación con las impedancias.

Mensaje por parasimples »

Yo también he visto alguno que no me ha gustado, pero este aporta unos gráficos muy interesantes.
No obstante, creo que habrá que considerar también otros parámetros, como la impedancia de salida del amplificador, o la realimentación negativa, que también tienen aunque no sea tan fuerte como en un amplificador a transistores, porque si la respuesta del amplificador a válvulas dependiera exclusivamente de la curva de impedancias del altavoz, sonarían igual unas válvulas que otras, o un amplificador que otro, y me consta que no es así.
Responder